Capítulo 05: Tipos de Web Hosting pasando de usuario final a proveedor

Hemos preparado un resumen en video del capítulo a continuación y un pódcast con información a mayor detalle para poder agilizar tu aprendizaje, ambos creados con NotebookLM.

Hasta ahora hemos aprendido qué es un centro de datos, un servidor, hardware y software.

Estos elementos en conjunto se comercializan de diferentes maneras y para distintos tipos de clientes y requerimientos.

Aunque cada empresa de web hosting o centro de datos maneja su oferta comercial de forma diversa, en general, casi todas ofrecen los siguientes servicios:

  • Web Hosting Compartido
  • VPS
  • Servidor Dedicado
  • Cloud Hosting
  • Hosting Administrado para Aplicación
  • Reseller Web Hosting
  • GPU Hosting

Web Hosting Compartido (Shared Hosting)

El hosting compartido es la opción de entrada para la mayoría de las empresas pequeñas y profesionales independientes.

Es compartido porque en un solo servidor se alojan múltiples empresas que comparten los recursos, principalmente CPU y RAM, ya que cada una tiene su espacio en disco asignado y limitado.

Es la opción más fácil de usar y económica, perfecta para quienes no tienen conocimientos técnicos avanzados, ya que el administrador del servidor se encarga del mantenimiento, las actualizaciones de software, la seguridad y el soporte técnico.

Ventajas

  • Accesibilidad: Muy fácil de empezar, ideal para principiantes.
  • Precio: La opción más económica, perfecta para proyectos con presupuestos limitados.
  • Mantenimiento Cero: El proveedor de hosting se encarga de toda la infraestructura y mantenimiento del servidor.

Desventajas

  • Rendimiento Variable: El rendimiento de tu sitio web puede verse afectado por el consumo de recursos de otros sitios en el mismo servidor. Si un sitio tiene un pico de tráfico o está mal optimizado, puede consumir una parte desproporcionada de los recursos compartidos, ralentizando a todos los demás.
  • Seguridad Compartida: Aunque el proveedor implementa medidas de seguridad generales, el entorno compartido presenta ciertos riesgos. Compartir la dirección IP puede generar problemas si otro usuario en el mismo servidor se involucra en actividades maliciosas como el envío de spam, lo que podría llevar a que tu IP sea incluida en listas negras.
  • Escalabilidad limitada: Si tu sitio crece y empieza a recibir mucho tráfico o necesita más recursos, rápidamente superarás las capacidades del hosting compartido, haciendo necesaria una actualización a un VPS, por ejemplo.
  • Control Restringido: No puedes instalar software personalizado a nivel de servidor o modificar configuraciones específicas que podrían ser necesarias para ciertas aplicaciones avanzadas.

Consideraciones adicionales: la calidad del proveedor en el hosting compartido

La calidad del hosting compartido puede variar drásticamente entre proveedores, y el precio bajo no siempre es sinónimo de un buen servicio.

Muchas empresas compiten por ofrecer los planes más económicos, pero a menudo sacrifican la calidad a través de prácticas como:

  • Saturación de servidores (Overselling): Alojan a muchísimos más clientes de los que el servidor puede manejar cómodamente. El resultado es un rendimiento deficiente, con sitios web lentos o caídas frecuentes para todos los usuarios.
  • Uso de hardware antiguo o de menor calidad: Para reducir costos, algunos proveedores utilizan servidores con componentes viejos o de baja calidad, lo que impacta directamente en la estabilidad y velocidad del servicio.
  • Negligencia en seguridad y soporte: No aplican parches de seguridad a tiempo, no invierten en herramientas de protección adicionales, o su soporte técnico es lento y poco capacitado, dejando a los clientes desatendidos ante problemas.
  • Mala gestión de las IPs: Si no gestionan adecuadamente sus direcciones IP y estas caen en «listas negras» debido a actividades de otros usuarios (como el envío de spam), tus correos electrónicos podrían no llegar a sus destinatarios, afectando la reputación de tu negocio.

La clave para un buen servicio de hosting compartido reside en la buena y honesta administración y optimización del servidor por parte del proveedor.

Dos empresas de web hosting pueden usar el mismo centro de datos e incluso servidores similares, pero la forma como configuran el software, manejan los recursos y vigilan que todo funcione bien, así como la calidad de su soporte técnico, hacen una diferencia enorme en la experiencia del cliente.

Esto impacta también el precio final de cada empresa de hosting, pues los detalles mencionados suelen tener un costo adicional, como todo trabajo bien hecho.

Público objetivo

  • Blogs personales o pequeños.
  • Sitios web de pequeñas empresas o profesionales independientes con bajo volumen de tráfico.
  • Portafolios en línea.
  • Proyectos iniciales o sitios web de prueba.
  • Cualquier proyecto con un presupuesto muy ajustado.

Servidor Privado Virtual (VPS)

Cuando un cliente comienza a crecer, generalmente el salto es de un hosting compartido a un (VPS – Virtual Private Server).

En un VPS, compartes un servidor también, pero la diferencia radica en que se comparte con unos cuantos usuarios limitados, y cada uno tiene bien definido su espacio.

Digamos que es como si dentro de un edificio, en lugar de tener una pequeña oficina, ahora tienes un nivel o piso entero, donde tienes más libertad para hacer configuraciones, pero sin la potencia de un servidor dedicado aún.

En un VPS tienes acceso root (o de súper administrador) a tu servidor virtual, permitiéndote instalar software personalizado y configurar ajustes a tu medida, con la flexibilidad de escalar los recursos a medida que tus necesidades crecen, generalmente con una simple actualización de plan.

Ventajas

  • Mejor rendimiento: Los recursos dedicados garantizan un rendimiento más estable y predecible que el hosting compartido.
  • Mayor seguridad: El aislamiento a nivel virtual reduce drásticamente los riesgos asociados a las acciones de los otros usuarios en el servidor.
  • Más flexibilidad y control: Puedes configurar el entorno del servidor exactamente como lo necesitas para tus aplicaciones específicas.
  • Escalabilidad: Permite crecer más fácilmente que el hosting compartido sin la necesidad inmediata de un servidor dedicado completo.
  • Costo Intermedio: Más asequible que un servidor dedicado, ofreciendo un excelente equilibrio entre precio, rendimiento y control.

Desventajas

  • Requiere conocimientos técnicos (si no es administrado): La administración de un VPS no administrado exige conocimientos de administración de sistemas operativos de servidor (Linux o Windows), seguridad y monitoreo.
  • Más costoso que el compartido: Aunque es asequible, su precio es significativamente mayor que el hosting compartido.
  • Sigues compartiendo hardware físico: Aunque estás aislado a nivel virtual, sigues compartiendo el servidor físico, lo que podría generar problemas si hay un fallo de hardware, que es raro, pero posible.

Casos de uso ideales

  • Sitios web de empresas en crecimiento con tráfico moderado a alto.
  • Tiendas en línea (e-commerce) de tamaño medio.
  • Aplicaciones web que requieren configuraciones de servidor específicas o más recursos.
  • Sitios con picos de tráfico predecibles o estables, pero más altos que los de un sitio pequeño.
  • Desarrolladores que necesitan un entorno de prueba y desarrollo personalizado.
  • Usuarios que necesitan más seguridad y control que el hosting compartido, pero no requieren un servidor dedicado completo.

Servidor Dedicado (Dedicated Server)

Tener un Servidor Dedicado es como ser el propietario de todo el edificio de oficinas.

Este es un servidor físico completo, con todos sus recursos (CPU, RAM, almacenamiento, ancho de banda) dedicados exclusivamente a tu proyecto.

Al no compartir recursos, tu sitio o aplicación obtiene el máximo rendimiento posible, garantizando una seguridad superior y un aislamiento completo de otros usuarios.

Ventajas

  • Alto rendimiento y velocidad: Ideal para sitios o aplicaciones con mucho tráfico o que demandan muchos recursos.
  • Total control y flexibilidad: Puedes adaptar el servidor a casi cualquier requisito técnico específico de aplicaciones.
  • Máxima seguridad y aislamiento: El entorno más seguro posible, sin riesgos asociados a otros usuarios.
  • Ideal para cargas de trabajo pesadas: Perfecto para bases de datos grandes, aplicaciones complejas, streaming de video, etc.

Desventajas

  • Costo elevado: Es la opción de hosting más cara porque asumes el costo total del servidor físico y su infraestructura.
  • Requiere conocimientos técnicos avanzados: La administración de un servidor dedicado no administrado (si es que ese fue el servidor que contrataste) exige un alto nivel de experiencia en administración de sistemas, seguridad de servidores, optimización y solución de problemas.
  • Responsabilidad total (en modo no administrado): Eres responsable de las actualizaciones del sistema operativo, parches de seguridad, copias de seguridad, monitoreo y resolución de problemas de hardware/software (a menos que sea gestionado).

Casos de uso ideales

  • Grandes empresas con sitios web de misión crítica o aplicaciones empresariales.
  • Sitios web con un volumen de tráfico extremadamente alto (millones de visitantes).
  • Aplicaciones que requieren una gran cantidad de recursos computacionales (bases de datos complejas, análisis de datos).
  • Empresas con requisitos estrictos de seguridad o cumplimiento normativo (PCI DSS, HIPAA, etc.).
  • Proveedores de servicios que necesitan alojar múltiples sitios web de alto rendimiento (podría ser la base para un reseller de alto nivel).

Cloud Hosting (Alojamiento en la Nube)

El Cloud Hosting representa una evolución importante respecto a los modelos tradicionales basados en servidores físicos únicos.

En lugar de depender de un solo «edificio» (servidor físico), es como obtener espacio y recursos de una vasta red interconectada de centros de datos y servidores virtuales (la «nube»).

Tu sitio o aplicación no se aloja en un único servidor físico, sino que extrae recursos (CPU, RAM, almacenamiento, ancho de banda) de esta infraestructura distribuida según los necesite en tiempo real.

Esto se traduce en una escalabilidad elástica inigualable, permitiéndote aumentar o disminuir los recursos casi instantáneamente en respuesta a las fluctuaciones de tráfico o demanda.

Además, si un servidor físico en la red de la nube falla, tu sitio web o aplicación simplemente cambia a otro servidor disponible sin interrupción, garantizando una alta disponibilidad y tolerancia a fallos.

Generalmente, se ofrece bajo un modelo de pago por uso, lo que puede ser muy eficiente para cargas de trabajo variables, y los grandes proveedores ofrecen una vasta gama de servicios adicionales.

Ventajas

  • Escalabilidad inigualable: Ideal para proyectos con tráfico impredecible o picos temporales. Puedes manejar aumentos masivos de tráfico sin que tu sitio se caiga.
  • Alta fiabilidad y uptime: La infraestructura distribuida y la tolerancia a fallos garantizan que tu sitio esté casi siempre en línea.
  • Eficiencia de costo: Solo pagas por lo que usas, lo que puede ser más económico que tener un servidor dedicado infrautilizado para manejar picos ocasionales.

Desventajas

  • Costo variable: Aunque puede ser rentable, los modelos de precios de «pago por uso» pueden ser impredecibles si no se monitorea cuidadosamente el consumo de recursos. Algunos planes de cloud hosting tienen precios fijos, pero la escalabilidad puede tener costos adicionales.
  • Complejidad potencial: La configuración puede ser más compleja que en el hosting tradicional, especialmente si utilizas múltiples servicios o una configuración avanzada.
  • Requiere ciertos conocimientos técnicos: aunque existen paneles de control amigables, para aprovechar al máximo las capacidades de escalabilidad y los servicios adicionales, a menudo se requieren conocimientos técnicos; en realidad, no es tan fácil la administración.

Casos de Uso Ideales (Público Objetivo)

  • Aplicaciones web y sitios con tráfico muy variable o impredecible.
  • Startups con rápido potencial de crecimiento.
  • Aplicaciones de misión crítica que requieren la máxima disponibilidad.
  • Entornos de desarrollo y pruebas.
  • Empresas que utilizan o planean utilizar otros servicios de la nube (bases de datos, almacenamiento de objetos, etc.).
  • Sitios que necesitan escalabilidad rápida para eventos específicos (lanzamientos de productos, campañas virales).

Hosting administrado para aplicación

Este tipo de Web Hosting funciona de una forma parecida al VPS, pero con menos recursos asignados;

de hecho, pocas veces las empresas que los ofrecen especifican.

El objetivo es proporcionar web hosting para una aplicación en específico;

el más común es WordPress Hosting, donde el proveedor se encargará de darte acceso a WordPress y le dará el mantenimiento a la aplicación para que el usuario solo se enfoque en el contenido de su web y el proveedor en la parte técnica.

Es un tipo de hosting que ha tenido mucho éxito para usuarios a quienes no les interesa en lo más mínimo la parte técnica, además de ser una buena manera de posicionar el servicio de hosting hablando de marketing.

Ventajas

  • Facilidad de uso extrema: ideal para usuarios que no tienen conocimientos técnicos de administración de servidores o que prefieren centrarse al 100% en su contenido, negocio o aplicación sin preocuparse por el backend técnico.
  • Alto rendimiento garantizado: las configuraciones optimizadas y la infraestructura ajustada para la plataforma dan como resultado tiempos de carga más rápidos y una mejor experiencia para el usuario.
  • Seguridad mejorada: las medidas de seguridad están específicamente diseñadas para proteger la plataforma objetivo, ofreciendo una capa extra de protección.
  • Soporte experto: el equipo de soporte está altamente capacitado y enfocado en la plataforma que utilizas, ofreciendo soluciones más rápidas y precisas.
  • Menor riesgo de errores de configuración: el proveedor se encarga de las configuraciones técnicas complejas y cruciales para el rendimiento y la seguridad.

Desventajas

  • Mayor costo: suele ser más caro que el hosting compartido o un vps no administrado debido a los servicios de valor añadido y la especialización en la aplicación.
  • Menor flexibilidad: tienes menos control directo sobre la configuración de WordPress y los plugins o temas específicos que puedes instalar si no son compatibles o están restringidos por políticas de seguridad/rendimiento.
  • Limitado a una plataforma: si decides cambiar la plataforma principal de tu sitio web, este tipo de hosting especializado ya no será el adecuado o no ofrecerá los mismos beneficios.

Casos de Uso Ideales (Público Objetivo)

  • Usuarios de WordPress (blogs de alto tráfico, sitios corporativos, tiendas WooCommerce) que quieren el mejor rendimiento, seguridad y facilidad de uso sin tener que administrar el servidor ellos mismos.
  • Tiendas en línea basadas en plataformas específicas (como Magento o PrestaShop) que necesitan optimización y seguridad dedicadas.
  • Empresas que priorizan la tranquilidad, la seguridad robusta y el soporte experto para su plataforma web principal.
  • Usuarios que han experimentado problemas de rendimiento o seguridad con hosting genérico y buscan una solución más robusta y administrada.

Reseller Hosting (Hosting para Revendedores)

El Reseller Hosting te permite ofrecer servicios de hosting a tus propios clientes sin tener que invertir en infraestructura propia como un servidor dedicado o un VPS.

Con una cuenta de Reseller puedes crear tus paquetes de Web Hosting Compartido, dar de alta a clientes y otras tareas similares a las de un administrador, aunque con limitaciones.

Es una excelente manera de empezar a ganar dinero extra si ya cuentas con algunos clientes como freelance.

Aunque el proveedor principal se encarga del mantenimiento de la infraestructura, tú eres responsable del soporte técnico y la administración directa de las cuentas de tus clientes;

es, una manera, de empezar a vender web hosting de manera inmediata.

Ventajas

  • Oportunidad de negocio: permite a agencias de diseño web, desarrolladores, consultores de TI o emprendedores ofrecer servicios de hosting como parte de un paquete de servicios más amplio, sin la complejidad y el costo de gestionar un servidor propio.
  • Generación de ingresos adicionales: una forma de añadir una fuente de ingresos recurrente ofreciendo un servicio complementario y necesario para tus clientes.
  • Control sobre clientes y precios: tú decides cuánto cobras a tus clientes y cómo empaquetas los recursos en diferentes planes de hosting que ofreces.
  • Bajos costos iniciales: mucho más económico que comprar un servidor dedicado para empezar un negocio de hosting.

Desventajas

  • Dependencia del proveedor principal: la calidad del servicio que puedes ofrecer a tus clientes depende completamente del rendimiento, la fiabilidad y el soporte de tu proveedor de hosting principal; si este hace un overselling agresivo, puede afectar seriamente tu negocio.
  • Soporte a clientes: eres el soporte técnico para tus clientes; solo recurres al proveedor principal para problemas a nivel de servidor o infraestructura.
  • Control limitado: no tienes control directo sobre el servidor físico o las configuraciones de hardware subyacentes.

Casos de uso (Público Objetivo)

  • Emprendedores que quieren iniciar su propio negocio de web hosting.
  • Diseñadores web y desarrolladores que quieren ofrecer hosting a sus clientes como un servicio de valor agregado.
  • Agencias de marketing digital.

GPU Hosting: potencia gráfica para inteligencia artificial y Machine Learning

El GPU Hosting es hosting de servidores equipados con Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU) de alto rendimiento.

A diferencia de las CPU tradicionales, las GPU están diseñadas para manejar cálculos paralelos masivos de manera eficiente, lo que las hace ideales para tareas que requieren una gran capacidad de procesamiento de datos.

Estos servicios suelen ofrecer herramientas como NVIDIA CUDA Toolkit y cuDNN, junto con soporte para contenedores como Docker con NVIDIA Container Toolkit, facilitando la implementación y escalabilidad de iniciativas de IA.

Casos de Uso Ideales (Público Objetivo)

  • Empresas y desarrolladores dedicados a la inteligencia artificial y el Machine Learning (entrenamiento de modelos, sistemas que pueden aprender de los datos sin ser programados explícitamente para cada tarea).
  • Proyectos de renderizado 3D y animación que requieren alta capacidad de procesamiento gráfico.
  • Investigadores y científicos que realizan simulaciones complejas o análisis de Big Data.
  • Empresas de gaming para desarrollo de juegos o plataformas de cloud gaming.
  • Cualquier aplicación que dependa intensivamente de cálculos paralelos y aceleración por GPU.

Ventajas

  • Rendimiento superior para cargas de trabajo específicas: las GPU aceleran drásticamente tareas de IA/ML, renderizado y análisis de datos, superando a las CPU en estas aplicaciones.
  • Eficiencia energética: aunque potentes, las GPU modernas están diseñadas para ofrecer un alto rendimiento con un consumo energético optimizado para sus cargas de trabajo.
  • Pila de software optimizada: los proveedores suelen incluir software y herramientas preinstaladas (CUDA, CUDNN, Docker con NVIDIA Container Toolkit) que facilitan el desarrollo y despliegue de proyectos.
  • Escalabilidad: permite escalar recursos gráficos según la demanda de los proyectos.

Desventajas

  • Costo elevado: Los servidores con GPU son significativamente más caros que los servidores tradicionales debido al costo del hardware especializado.
  • Nicho de uso: No es una solución de hosting generalista; su valor se maximiza solo para aplicaciones que realmente se benefician de la aceleración por GPU.
  • Requiere conocimientos técnicos: Para configurar y optimizar el entorno de software y las aplicaciones para aprovechar las GPU, se necesitan conocimientos técnicos avanzados en IA/ML o computación de alto rendimiento.

Servicios administrados vs. no administrados

Probablemente, habrás notado que, cuando hablamos de servidores dedicados y VPS, comentamos algo acerca de contratar servicios administrados y no administrados.

Esto se refiere al nivel de servicio que puede ofrecerte un centro de datos cuando contratas un servicio.

Te lo explico a continuación, ya que es un tema importante.

Entendiendo los servicios administrados (managed)

¿Qué es un servicio administrado (managed)?

Un servicio administrado generalmente incluye el soporte de un equipo de expertos que se encarga del trabajo técnico por ti.

El proveedor asume la responsabilidad de la gestión y el mantenimiento del servidor: configuración inicial, actualizaciones del sistema operativo, monitoreo, seguridad y soporte técnico avanzado.

Si tú adquieres un servidor o VPS administrado, puedes enfocarte en tu negocio mientras ellos cuidan que todo funcione.

En muchos casos incluye la licencia de WHM y cPanel.

¿Qué es un servicio no administrado (unmanaged)?

Un servicio no administrado es como rentar una casa vacía: te dan las llaves (acceso total al servidor) y tú te encargas de todo lo demás.

El proveedor solo te entrega el hardware y el sistema operativo base;

la configuración, seguridad, mantenimiento y solución de problemas quedan completamente bajo tu responsabilidad.

El soporte técnico solo cubre problemas físicos del hardware o conectividad de red.

Si tú adquieres un servidor no administrado, eres 100% responsable.

¿Por qué los proveedores ofrecen ambas modalidades y cuál es la mejor para ti?

Los proveedores de hosting ofrecen ambas opciones porque hay diferentes perfiles de clientes.

Los servicios administrados son perfectos para empresas, agencias y profesionales que valoran la tranquilidad y el soporte completo, y prefieren concentrarse en su negocio.

Como proveedor de web hosting, este modelo te permite ofrecer un servicio de valor agregado y establecer relaciones a largo plazo con clientes que buscan una solución integral.

Los servicios no administrados son ideales para desarrolladores, administradores de sistemas y usuarios avanzados que buscan control total, máxima personalización y reducción de costos.

Como proveedor, este modelo te permite atender a un nicho de mercado más técnico y ofrecer opciones más económicas, compitiendo en precio y flexibilidad.

Como emprendedor o profesional de sistemas que busca montar un servicio de web hosting, la elección de adquirir servidores en modalidad administrada para tu propia infraestructura inicial es la que más te recomiendo.

Si bien el costo es mayor, te permitirá concentrarte en el desarrollo de tu negocio, la adquisición de clientes y la oferta de tus propios servicios de valor agregado, sin la abrumadora tarea de la administración de sistemas de bajo nivel.

Esto te dará la tranquilidad y el tiempo necesarios para escalar tu operación y ofrecer un servicio de calidad a tus clientes.

Posteriormente, a medida que adquieras experiencia y tu negocio crezca, podrás considerar opciones no administradas si buscas optimizar costos o tener un control aún más profundo.

¿Cuál es la mejor opción para iniciar mi proyecto de web hosting?

La intención de este curso es que conozcas todo lo posible sobre el mundo del web hosting e implementes ese servicio dependiendo del contexto en el que estás trabajando.

En ese contexto, las opciones podrían ser las siguientes:

Si eres freelance, diseñador o programador, o especialista de soporte técnico, una buena forma de empezar con pocos clientes es un Hosting Reseller o un VPS pequeño administrado, y a partir de ahí ir creciendo.

El siguiente paso sería un servidor dedicado para más de 100 clientes.

En caso de trabajar en una empresa, podrías empezar con un VPS o un servidor dedicado.

Mi sugerencia sería un servidor dedicado si el presupuesto de la empresa lo permite, así comienzas con una plataforma muy estable y puedes mover muchas cosas como archivos, servicio de correo, el sitio web, etc., pero todo depende del presupuesto y requerimientos.

Es importante observar que de todas las opciones comerciales que hay, algunas nacen de otras.

Por ejemplo, el web hosting compartido se ofrece a partir de un servidor dedicado o un VPS;

lo mismo sucede con el reseller hosting.

También puedes rentar servidores dedicados y revenderlos cuando hayas adquirido más experiencia y clientes, hará que tu negocio se vuelva más rentable porque los servidores dedicados cuestan más, pero de la misma manera los puedes ofrecer a un precio más alto con varios servicios de valor agregado.

Conocer la oferta comercial de las empresas que ya están en el mercado y con las que algún día competirás te permite tener un panorama completo.

Para tomar la mejor decisión, considera las siguientes preguntas clave:

  • ¿Cuál es el tamaño actual de mi cartera de clientes?
  • ¿Cuánta flexibilidad y control necesito sobre el servidor?
  • ¿Cuál es mi presupuesto actual para hosting?
  • ¿Qué nivel de conocimiento técnico tengo (o mi equipo) para administrar el servidor?
  • ¿Qué tanto voy a crecer mi cartera de clientes y en cuánto tiempo?
  • ¿Mi objetivo es ofrecer servicios de hosting a mis propios clientes?
  • ¿Mi proyecto se basa en una plataforma específica muy popular como WordPress?

Conclusión

Para proyectos pequeños, personales o con presupuesto limitado y bajo tráfico, el Hosting Compartido es la entrada más accesible.

Para empresas en crecimiento, e-commerce medianos o aplicaciones con necesidades de recursos y mayor control que el hosting compartido, pero sin llegar a ser masivas, un VPS ofrece el mejor equilibrio entre precio, control y rendimiento.

Para proyectos de grandes, aplicaciones críticas de misión, alto tráfico extremo o requisitos de seguridad y personalización máximos, un Servidor Dedicado es la opción que brinda el control y rendimiento absoluto.

Para proyectos con tráfico variable e impredecible, que requieren alta disponibilidad o una escalabilidad elástica y un modelo de pago flexible por consumo, el Cloud Hosting es la solución más moderna y adaptable.

Para agencias, diseñadores o freelancers que quieren incluir el hosting en su oferta de servicios a clientes, el Reseller Hosting permite hacerlo de forma eficiente y bajo su propia marca.

Para usuarios que buscan la máxima facilidad de uso, rendimiento optimizado y soporte experto para plataformas como WordPress o tiendas en línea específicas, el Hosting Administrado para Aplicación justifica un costo algo mayor por la tranquilidad y el rendimiento que ofrece.

Para tareas que demandan una potencia de procesamiento paralela masiva, como inteligencia artificial, Machine Learning, renderizado 3D o simulaciones complejas, el GPU Hosting es la solución más adecuada.

Recursos gratis de web hosting

Recibe tu dosis semanal de web hosting en tu correo, cada semana noticias, tutoriales y recursos gratis, suscríbete
Cero spam, solo contenido útil ✨