Capítulo 01: Bienvenido al Mundo del Web Hosting

Hemos preparado un resumen en video del capítulo a continuación y un pódcast con información a mayor detalle para poder agilizar tu aprendizaje, ambos creados con NotebookLM.

Una oportunidad nacida de la curiosidad

En 1998 tuve la oportunidad de conectarme a Internet por primera vez en un cibercafé. En aquel entonces usábamos un navegador llamado Netscape y buscadores como Yahoo!, AltaVista, Lycos, Excite y Google, que apenas iba empezando. Desde el primer momento, Internet me pareció fascinante y casi mágico.

Tener acceso instantáneo a tanta información me emocionó mucho; con solo hacer una búsqueda podías encontrar información de cualquier tipo. Hoy en día quizás es algo normal para las generaciones que nacieron con Internet, pero para quienes por años usamos libros y revistas como medios de información, esto era una revolución, algo increíble.

Inmediatamente, supe que quería entender cómo funcionaban las redes que nos permiten enviar correos electrónicos y acceder a páginas web desde y en cualquier parte del mundo. Me puse a estudiar lo más que pude de programación web, servidores y sistemas operativos como Linux; además, hice mi especialización en Comercio electrónico.

En 2005 renuncié a mi empleo para comenzar a trabajar de manera independiente diseñando sitios web y tiendas virtuales. En aquel tiempo, los servicios de web hosting eran muy distintos a los de hoy. Aunque había múltiples proveedores, la calidad variaba mucho. Algunas empresas iban empezando y, por lo mismo, apenas estaban aprendiendo a configurar correctamente sus servidores, por lo que el servicio era inestable, lento y no cumplía con los estándares de calidad que yo quería ofrecer a mis clientes.

Lo típico era que cuando un cliente me contrataba para hacerle su sitio web, ya tenía su hosting. Si algo fallaba, el cliente asumía que era un problema de mi programación, no del servidor. Y claro, como muchas veces su proveedor no le respondía, terminaba contactándome a mí para solucionarlo.

Así fue como empecé a meterme en el tema del hosting y del correo electrónico, y aunque al principio no ofrecía ese servicio, después lo vi como una oportunidad: si lograba ofrecer un hosting de buena calidad, podía hacer la diferencia. Me puse a investigar y hacer pruebas con proveedores, y cuando decidí entrar al mundo del web hosting, lo hice con la idea de que mis clientes notaran un cambio real: de un servicio promedio a uno realmente confiable.

Descubriendo cómo tener un servidor

En algún punto pensé en montar mi propio servidor físico. En una empresa donde trabajé, teníamos un pequeño «site» con servidores, aire acondicionado especializado, cámaras de vigilancia y una conexión dedicada. Funcionaba bien, pero los costos de mantenimiento mensual eran altos y solo se tenían dos servidores, lo cual, en mi opinión, no era rentable y era muy riesgoso. Con todo y vigilancia, no era muy difícil entrar y llevarse el servidor.

Para mí eso no era funcional ni seguro; además, era muy complicado garantizar que siempre hubiese energía eléctrica, aun con los generadores de gasolina que se tenían para emergencias. Creo que no estaba tan equivocado, cada año veo cómo ese tipo de instalaciones se han ido migrando a los data centers: es más rentable, seguro y práctico.

Durante un tiempo pensé que rentar un servidor en un data center era muy caro, pero después de investigar bien, me di cuenta de que los precios eran razonables y ya tenía varios clientes que ayudaban a cubrir el costo mensual. De esto hablaremos más adelante, pero si nunca has escuchado el término, un data center es básicamente un edificio lleno de servidores funcionando 24/7 con todo lo necesario para que no fallen.

Con mi primer servidor dedicado logré mi objetivo: ofrecer un servicio de hosting estable, rápido y bien configurado. Los sitios funcionaban sin caídas, el correo se entregaba sin problemas y, aunque aún me faltaba mucho por aprender, sentía que había dado un paso firme.

Trabajando con el Data Center

Durante varios años trabajé con un centro de datos (o data center) muy reconocido en su momento: The Planet, ubicado en Dallas, Texas. En los años 2000 eran de los mejores. Tenían buenas opciones para rentar servidores, sin importar si eras freelance o tenías una empresa grande, y su personal de soporte técnico era excelente. Trabajé con ellos por muchos años.

Con el tiempo, varios de mis clientes empezaron a crecer y los requerimientos de cada uno fueron variando; algunos tenían sitios con miles de visitas, otros cientos de usuarios de correo electrónico, y unos cuantos, tiendas en línea que necesitaban privacidad y seguridad y, por supuesto, también llegaron profesionistas que pidieron ser resellers.

En 2010, The Planet se fusionó con SoftLayer, y en 2013 fue adquirida por IBM. Dejaron de vender servidores como antes, así que tuve que buscar una nueva ubicación para mis clientes. The Planet ofrecía un excelente servicio, aprendí mucho de ellos.

Cambiar de Data Center no es fácil, requiere mover datos con precisión, evitar pérdidas y garantizar la continuidad del servicio. Es una operación muy delicada, pero también es una oportunidad de aprendizaje: adaptarte a nuevas condiciones, nuevos equipos y nuevas herramientas que mantengan un estándar alto para mis clientes. Definitivamente, hacer una migración de servidores es una gran experiencia.

Siempre me ha gustado tener lo mejor en tecnología; me gusta que mis servidores sean rápidos, estables y seguros. En cuanto a recursos de computación, me gusta que siempre estén algo sobrados para la tarea que van a realizar para que no haya caídas, que el correo funcione bien y que los clientes no tengan que estar reportando errores todo el tiempo. Esa filosofía me ha ayudado a conservar clientes por más de 15 años. Hoy en día soy partner de uno de los Data Centers más importantes de Estados Unidos, para poder ofrecer servicios de hosting de la más alta calidad.

El futuro del Web Hosting y las tendencias

Internet ha cambiado muchísimo. Hoy usamos sitios web, correo electrónico, servicios de mensajería en línea, redes sociales, aplicaciones móviles, videollamadas, servicios de streaming, etc., pero los sitios web y el correo electrónico siguen siendo igual de importantes que antes. Todos los años aparece algún gurú que dice que «el correo está muerto» o que «las páginas web ya no sirven porque todo está en redes sociales»; la realidad es otra.

Solo para darte una idea: en 2024 se enviaron más de 360 mil millones de correos electrónicos al día. Hay más de 364 millones de dominios registrados en todo el mundo. Y se espera que el comercio electrónico supere los 6.5 billones de dólares en 2025.

Estos son los números de servicios ya contratados; sin embargo, un gran porcentaje de empresas aún están por contratar un servicio de web hosting para su empresa o negocio. Y aunque parece que no, hay mucho camino por recorrer, el mercado es muy grande.

Las páginas web no se van a acabar y tampoco el web hosting. Al contrario, cada vez se necesitan más servidores. Hoy estamos viendo cómo crece el mercado de los servidores con GPU, ideales para inteligencia artificial, y estos servidores también serán necesarios en un futuro no muy lejano para que las empresas empiecen a implementar soluciones de inteligencia artificial desde su propio hosting para atender mejor a sus clientes. Este negocio sigue vigente y evolucionando.

Aquí va otro dato interesante e importante: más del 80% de los usuarios de hosting no están satisfechos con su proveedor actual, y tú tienes en tus manos un libro que te va a permitir montar servidores de gran capacidad y calidad. Esos clientes insatisfechos pueden venir a trabajar contigo; hay grandes oportunidades. Yo he tenido clientes de Web Hosting en México, Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil y España. Internet no tiene fronteras y, si haces bien las cosas, puedes competir a nivel global sin problema.

El mundo del hosting es muy emocionante; a mi forma de ver, es como preparar autos de carreras: escoges el mejor hardware, luego configuras perfectamente el software y las aplicaciones, y lo lanzas a Internet a ver cómo responde. Conforme a los datos que vas recopilando, vas mejorando la configuración de tus servidores y ofreciendo un mejor servicio.

He pasado por múltiples situaciones, desde clientes que tienen sitios web que explotan en popularidad de un día para otro y hay que administrar el servidor correctamente para que no se caiga, hasta hackeos y ataques constantes que exigen refuerzos de seguridad y servidores que respaldan el funcionamiento de aplicaciones empresariales y de banca.

Uno de mis clientes en un momento tenía cientos de empleados en prácticamente toda América y trabajaba con instituciones de gobierno muy serias y exigentes, para lo cual nos tuvimos que aplicar y configurar bien los servidores para que el correo funcionara de manera excelente.

Han sido muchos años de retos y, orgullosamente, hemos superado muchas pruebas. Ahora el objetivo es compartir el conocimiento de cómo se hicieron esos trabajos para que tú también tengas mucho éxito en tu administración de servidores.

Cada día hay retos en la administración de servidores: a todas horas algún bot o script malicioso está intentando entrar a hacer alguna actividad en tu servidor y es divertido identificar las amenazas y bloquearlas, estar pendiente de la velocidad de carga de los servidores, analizar que ningún proceso disminuya la velocidad del servicio, entre otras tareas que vamos a ir revisando.

En este libro quiero compartirte el conocimiento necesario para aprender a montar un servidor, ya sea para iniciar una empresa de web hosting, ofrecer servicios relacionados, administrar mejor la infraestructura de tu organización o simplemente prepararte para ser un profesionista más competente.

Conclusión

Bienvenido al mundo del web hosting, te va a gustar mucho estar detrás de las cortinas en el teatro de Internet, te lo aseguro, además, aprender algo nuevo siempre es bueno para el desarrollo personal, y aprender de una tecnología que es utilizada por todas las personas del mundo a todas horas, es realmente apasionante y, además, ganarás buen dinero si ofreces el mejor servicio posible, comencemos.

Recursos gratis de web hosting

Recibe tu dosis semanal de web hosting en tu correo, cada semana noticias, tutoriales y recursos gratis, suscríbete
Cero spam, solo contenido útil ✨